jueves, 15 de agosto de 2013

Fotos de killarumiyoc

Plaza Central de killarumiyoc

Vista de Killarumi

Fuente de killarumiyoc

Canales

Altomisayoc

Killarumiyoc - Datos Generales

Nombre del Recurso Turístico
SITIO ARQUEOLÓGICO DE KILLARUMIYOQ
Jerarquía
2
Departamento
Cusco
Provincia
Anta
Distrito
Ancahuasi
Categoría
2. MANIFESTACIONES CULTURALES
Tipo
Sitios Arqueológicos
Subtipo
Edificaciones (Templos, fortalezas, plazas, cementerios...)
Descripción
Una de las deidades más importantes de los Incas era la Luna, llamada Mama Quilla, que era la hermana y la esposa del dios Inti, acompañaba al dios inti en igualdad de rango en la corte celestial, era la madre del firmamento, era el lado femenino del universo, influía sobre las mareas, en el crecimiento de las plantas, la fertilización¿ Los incas construyeron, calendarios lunares, templos dedicados a esta deidad uno de ellos es este sorprendente lugar ubicado a 1 hora y media de la ciudad del Cusco. Conoce este lugar sagrado, enigmático y lleno de misterio lugar propicio para la meditación y la realización de una ofrenda a la Madre Tierra. Killarumiyoq, vocablo quechua que literalmente traducido al español, significa " la piedra de la luna¿. El área de Killarumiyoq es de 5000 metros cuadrados, pero gran parte de esta fue sepultada por una avalancha hace varios años. El sitio consiste en lo siguiente: Un enorme área de terraza hecho al mismo estilo de Saqsayhuaman, Chinchero y las partes superiores de Ollantaytambo (todos los sitios antiguos sagrados localizados en la región Cusco); un símbolo tallado sobre una de las rocas más grandes, Huaca ó réplica de piedra de un Apu (montaña sagrada); denominada ¿piedra de la luna ó ¿Killarumiyoq¿, es un antiguo templo dedicado a la divinidad de la feminidad. Estamos trabajando con la comunidad aledaña a la zona arqueológica de Killarumiyoq para restaurar el área y su utilidad ancestral. Una cueva que durante la época fue completamente decorada con piedras talladas que caben perfectamente una sobre otra. Con estos rasgos, el sitio no es solo una antigüedad con diseños perfectos sino que también comprende áreas de sistema de cultivo y culto a la luna convirtiéndose en un área sagrada para la gente del Ande. Killarumiyoq esta aproximadamente a una hora al norte de Cusco. La comunidad campesina, que vive dentro de la zona arqueológica, todavía conserva el conocimiento de la herencia cultural y la historia que este sitio posee.
Particularidades
Declarado por el Instituto Nacional de Cultura como sitio arqueológico con Dictamen Nº 148-2002-INC-C/CTCPA. Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional Nro 150/INC-2003 DEL 25 /03/2003.
Estado Actual
Bueno.Se realizaron trabajos de conservación, restauración y puesta en valor por el INC de Cusco.
Observaciones
El sitio arqueológico de Killarumiyoq se ubica en la quebrada formada por un riachuelo de aguas perennes denominado Killarumiyoq, que baja desde las alturas del cerro Soqormarka y Ankawachana y es incrementado en su caudal por una serie de manantiales, ubicado a 1Km. de la pista asfaltada de la carretera Anta-Ancahuasi.
Tipo de VisitanteGrado de Afluencia
Extranjero2
Local4
Nacional1
Regional3
Acceso hacia el RecursoTipoObservación
TerrestreAutomóvil ParticularRuta Cusco-Anta-Ancahuasi
TerrestreBus Público
TerrestreBus Turístico
TerrestreCombi
TerrestreMini Bus Público
TerrestreTaxi
Ruta de Acceso al RecursoAcceso - Medio de TransporteVía de Acceso - Distancia en kms / Tiempo
1 - Cusco - AncahuasiTerrestre - Automóvil ParticularAsfaltado - 46 km./ 1 Hr. 30 m.
1 - Anta-KillarumiyoqTerrestre - Bus TurísticoAsfaltado - 18 Km/20 m.
1 - Comunidad de San Martin de Porres-KIllarumiyocTerrestre - Bus TurísticoAfirmado - 1 Km/05 m.
Tipo de IngresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticketAdulto S/. 7.00 y Estudainte S/. 4.00 Nuevos Soles
Época propicia de visita al recursoHora de Visita EspecificaciónÉpoca propicia de visita al recurso
Todo el Año - Todo el Año06.00 a 18.00 hrs.Diario
Infraestructura dentro del recursoObservaciones
Agua
Luz
Señalización

Infraestructura fuera del recursoObservaciones
AguaPOBLADO DE ANCAHUASI
LuzPOBLADO DE ANCAHUASI
SeñalizaciónPOBLADO DE ANCAHUASI
TeléfonoPOBLADO DE ANCAHUASI